Add new comment

Los instrumentos musicales peruanos

Instrumentos peruanos con muchos años de historia y tradición musical

Zampoña

Perú es un país con una gran cultura musical, inclusive desde los tiempos precolombinos muchas culturas ya incluían la música entre sus formas de manifestación. Rincón Peruano no podía estar ajeno y ha preparado para ustedes un listados con los instrumentos musicales peruanos más representativos.

Zampoña

Instrumento de viento compuesto por dos hileras de tubos o cañas huecas y cerradas respectivamente, acomodadas verticalmente y yendo de tamaño descendente; dando como resultado un sonido distinto en cada orificio al ser soplado. Este instrumento también tiene origen precolombino en la cultura Wari, en donde se encontraron las primeras zampoñas. Al igual que la quena, la zampoña es otro de los pilares de la música andina y hoy es compartida musicalmente por países de la región andina (Chile, Bolivia, Ecuador y Argentina).

Quena

Instrumento de viento de bisel, fabricado de caña con 7 agujeros (6 adelante y uno atrás).Este instrumento es de larga data, algunas culturas andinas pre-incas ya lo incluían como una forma cultural de comunicación y se podría decir que tuvo una importante presencia los principios de la música en el Perú. Desde hace siglos es uno de los instrumentos bases para la música andina junto al sicu y charango, hoy también es popular en Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina, países que comparten con Perú raíces musicales andinas.

Quenas

Cajón

El cajón es un instrumento de percusión fabricado de madera, su forma rectangular de cajón le da el nombre y tiene un agujero redondo por un lado y suele estar tapado templadamente por el otro lado, que es por donde se toca con las palmas de las manos. Tiene origen afroperuano y el primer cajón documento data de mediados del siglo XIX, aunque se cree que fue creado por los esclavos traídos de África a Perú en la Colonia a principios del siglo XVII. Al principio se usó en la costa central y norteña del Perú como acompañante de la guitarra en los diversos géneros musicales afroperuanos y luego incluido a la música criolla. También es usado desde hace algunas décadas como parte del flamenco español, por eso se creía que tenía origen flamenco, pero en 2001 se reconoció como instrumento peruano. Hoy se utiliza en diversos géneros desde música jazz hasta rock, pero sigue siendo el alma de la música criolla y de los géneros afroperuanos.

Cajón

Sicu

Instrumento de viento muy similar a zampoña pero más grande; consta de 2 hileras de tubos de caña de tamaño descendente, usualmente de 7 y 6 tubos respectivamente. Al igual que la zampoña es de origen preincaico, existen evidencias de las culturas preincas Nazca y Mochica de este instrumento, inclusive existen algunos sicus elaborados con huesos de aves y hasta de huesos humanos. El sicu es también otro instrumento primordial en la música andina.

Sicu

Antara

También conocida como “andarita”, se trata de un instrumento de viento muy similar a la zampoña pero de menor tamaño y con la diferencia que sólo tiene una hilera de cañas, pero también en forma escalonada. Este instrumento es de origen precolombino, se le da la autoría a las culturas Paracas y Nasca, inclusive son muchos los cerámicos paracas con este instrumento musical. Al igual que la quena, la zampoña y el sicu; se utiliza para la música andina, aunque en menor medida que los antes mencionado.

Antara

Pututu

El pututu o potuto es un instrumento de viento fabricado en base a una caracola marina grande, la cual es soplada para emitir un singular sonido. Este instrumento también tiene orígenes precolombinos y se cree que más que un instrumento, se usó para llamar o dar aviso a larga distancia, quizás entre en la categoría de instrumento musical porque cada tocada es distinta como si se tratara de notas musicales; uno de los usos más conocidos fue a través de los chasquis. También se sabe de usos ceremoniales y se ha encontrado más de una figura inca con este instrumento.

Pututu

Arpa peruana o andina

El arpa llegó a Perú con la llegada de los españoles, pero a los pocos años tomó identidad propia con algunos cambios de diseño y tamaño. El arpa peruana o andina es un instrumento de cuerda más grande que el arpa tradicional, llegando a ser un instrumento de pie por su gran tamaño y con más cuerdas. Existen algunas variaciones entre el arpa de Lucanas (Ayacucho), la de Huancayo, la de Cusco que lleva 8 huecos u una versión pequeña también cusqueña llamada “domingacha”. El arpa andina es utilizada desde sus inicios en la música popular andina, su sonido particular entre arpa y violín lo hacen un instrumento único en su clase y muy difícil de tocar.

Arpa andina

Cajita rítmica afroperuana

Pequeño instrumento de percusión de origen afroperuano como el cajón. Se trata de una pequeña caja de madera con una tapa sujeta de un lado y se toca con un pequeño palo de madera mientras se abre y se cierra dicha caja. Este instrumento data del siglo XVIII en donde se documentó por primera vez, aunque expertos estiman su nacimiento algunos años antes. Se usó y se usa como acompañamiento de los géneros musicales afroperuanos.

Caja rítmica

Clarín cajamarquino

El clarín cajamarquino o "Qewayllo" es un instrumento de viento nacido del clarín tradicional, pero este es de una gran longitud, llegando a medir hasta 4 metros de largo, dando como resultado un sonido bastante particular que puede catalogarse como armónico. Es utilizado para la música popular, sobre todo en carnavales y fiestas religiosas regionales. En Junín también existe una versión similar llamada “Uongos" y una más de Andahuaylas llamada “"Habaspa Sisán".

Clarín cajamarquino

Bandurria cusqueña

Instrumento de cuerda derivado del laúd español. Se trata de un pequeña y más estrecha bandurria, que lleva 4 órdenes de 4 a 6 cuerdas por orden, es decir entre 16 a 24 cuerdas, se suele toca con sólo 2 dedos. Este instrumento como lo dice su nombre tiene origen cusqueño, hasta hoy es muy popular en las provincias cusqueñas de Canchis, Acomayo, Canas y Urubamba; sin embargo también es popular en la provincia huancavelicana de Chopkja y en parte de Ayacucho. Tiene como particularidad lo melodioso de su sonido y suelen estar decoradas con borlas, pompones y pequeños espejos. Se usa básicamente en la música andina, sobre todo en carnavales y fiestas religiosas.

Bandurria cusqueña

Checo

También se le conoce como “chacombo” o “chaco”, se trata de un instrumento de percusión elaborado con una calabaza esférica, que está achatada por los lados y que se le hace un orificio casi siempre rectangular por un lado. Este singular instrumento es originario del distrito chiclayano de Zaña (por lo que usualmente encontramos el nombre de esta ciudad escrito en él). El checo se toca muy similar al cajón, se coloca entre las piernas y se toca con las yemas de los dedos. Este instrumento como el cajón tiene orígenes afroperuanos, se usó inicialmente para el baile'tierra (baile de tierra) en Zaña a principios del siglo XIX, pero su particular sonoridad hizo que se incluyera rápidamente en distintos ritmos afroperuanos.

Checo

Kitag

Instrumento de cuerda muy parecido al violín, pero fabricado con corteza de palmera y las cuerdas de una fibra conocida como “chambira” . Este instrumento es originario de la selva peruana, de la etnia aguaruna para ser más exactos. El kitag es parte de la cultura aguaruna, sólo es tocado por hombres a los que se les llama Túyas y Wejémpau, sirve de música de fondo para narrar historias y cuentos, también se le asocia a canciones romántica y cómicas. Además de la particularidad de su fabricación exclusivamente con materiales de la selva; también tiene otra singular particularidad, que es que se toca echado o tendido, se coloca en kitag entre la spiernas y se ejecuta como un violín tradicional.

Quijada de burro

Singular instrumento de percusión conocido también como “charrasca”, “cacharaina”, “charaina” o “carretilla”. Aunque tradicionalmente se utiliza una quijada de burro, también se puede usar una quijada de res o de caballo. Se trata de maxilar inferior o quijada de un burro (caballo o res) que una vez que se le retira los residuos de carne y pellejos, se hierve y se deja secar al sol, inclusive dejando que los insectos terminan con la limpieza. Es así que este instrumento al ser retumbado con las manos produce un singular castañeo. La quijada de burro también nació en la época de la Colonia entre los esclavos venidos de África, y se usó y usa para acompañar a la música afroperuana. Este instrumento también es usado en otros países como México, Colombia, República Dominicana, Guatemala y Costa Rica para distintos ritmos folclóricos.

Quijada

Manguaré

Instrumento de percusión precolombino creado y utilizado por varias etnias indígenas amazónicas. Se trata de una suerte de tambor compuesto por un tronco delgado y un tronco grueso (los que suelen estar decorados con pinturas) con agujeros para dar ese sonido de percusión necesario, los cuales se golpean con mazos de madera recubiertos en el extremo por una cinta de caucho atada con una red pequeña para amortiguar el golpe. Este singular instrumento se utilizó para enviar mensajes a larga distancia, ya que su sonido alcanza hasta los 20 kilómetros de distancia; entre esos mensajes podían ser avisos, llamados, declaraciones de guerra y hasta de amor; es por eso que existen varias formas y tonalidades al tocarlo.

Manguaré

Nota importante:

El charango es un instrumento que también es originario de Chile y Bolvia, así como la caja (tambor andino) de Bolivia. Países con los que se comparte su autoría, es por eso que no aparecen en este listado.